
Lema
Producir Aprendizaje
Sobrenombre
UAP
UAP
Autoridades
Rector: Dr. Fidel Ramírez Prado, Ph.D.
Vicerrector
- Académico:Dr. César Augusto Olano AguilarAdministrativo:Ing. Antonio Quispe Sánchezde
- Planificación y Economía:Mg. Manuel Coronado Aguilarde Investigación y Postgrado:Dr. Jorge Lazo Arrasco
Sitio web
www.uap.edu.pe
www.uap.edu.pe
La Universidad Alas Peruanas (siglas: UAP) es una universidad privada ubicada en la ciudad de Lima, Perú. Fue fundada el 26 de abril de 1996, por la Cooperativa Alas Peruanas, compuesta por miembros de las Fuerzas Armadas del Perú, contando en la actualidad con cuarenta y ocho mil asociados.
Historia
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Alas Peruanas, en Asamblea General de Delegados, presidida por Fidel Ramírez, realizada el 15 de Diciembre 1989, acordó: "Autorizar al Consejo de Administración proceda al estudio respectivo referido a la creación de una Universidad Particular".
El proceso de creación de la Universidad Alas Peruanas tiene dos momentos. Inicialmente Fidel Ramírez, solicitó los servicios del Profesor y ex - Diputado, César Olano y previos los estudios necesarios, como consta en el Acta No. 07-93 del Consejo de Administración de la Cooperativa, de fecha 27 de mayo de 1993, se preparó y presentó el proyecto pertinente al entonces Congreso Constituyente Democrático. La iniciativa fue suscrita por el Congresista Dr. Anastacio Vega, el cual fue derivada, el 23 de febrero de 1994, para dictamen, a la Comisión de Educación.
Ante la demanda de proyectos análogos, el C.C.D. decidió no crear mas universidades por ley, pero, para que el Estado atienda estos requerimientos, dio la Ley 26439 que crea el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades - CONAFU. Ante esta decisión política, la promotora optó por preparar y presentar el proyecto correspondiente ante el CONAFU, para lo cual Javier Pulgar Vidal, Presidente de la Comisión Organizadora, preparó el proyecto con más carreras profesionales además de Ingeniería de Sistemas e Informática y de Contabilidad. El Directorio del CONAFU, presidido por Héctor Luján Peralta, mediante RESOLUCION No. 102-96-CONAFU, de fecha 26 de abril de 1996, autorizó el funcionamiento provisional de la Universidad Alas Peruanas con las carreras profesionales de: Ingeniería de Sistemas e Informática, Ciencias Contables y Financieras, Medicina Veterinaria, Ciencias Geográficas y Ecología y Recursos Naturales y Energías Renovables.
En el año 2001, la CONAFU señala que no expedirá la autorización definitiva a la UAP y la califica de “deficiente”. En julio del 2002, la UAP se integra a la ANR (Asamblea Nacional de Rectores), y por mandato judicial, la CONAFU se exime de proseguir con la evaluación de la calidad académica de dicha universidad.
En el año 2009, El Comercio a través de su suplemento Dia1, emite un informe donde los mas importantes Directores y Gerentes de RRHH de las empresas Top del Perú, indican que nunca contratarían personal que sea egresado de esta universidad por considerarla de muy bajo nivel. Dentro de esa lista estan universidades como Norbert Wiener, UTP, Las Americas, UPCI y otras a las que se le dicen universidades "wilson" (conocida calle de venta de software pirata) o universidades "trash".
Conocido es que su rector (y dueño) así como el decano de la Facultad de Ingeniería de esa universidad han conseguido sus PhD en una universidad de Estados Unidos (Bariigntong University) que no esta rankeada y que entrega estos "titulos" por hacer estudios a distancia.
Filiales
La universidad tiene su sede principal en la ciudad de Lima, además cuenta con varias filiales a lo largo del pais. Las que están plenamente autorizadas son las filiales de Arequipa, Ayacucho, Chiclayo, Huancayo, Ica, Piura, Pucallpa Cusco y Trujillo.
Polémica.
En el año 2009, la UAP se ha visto envuelta en serios cuestionamientos sobre diversos temas de carácter político y judicial. Se le acusa de haber construido nexos con el Poder para obtener beneficios sobre sus procesos judiciales, apoyo en licitaciones y réditos políticos.
Nexos con el Poder Judicial
En noviembre de 2009, el diario peruano La República informó que los vocales supremos Jorge Solis y Francisco Távara, acompañados de sus respectivas esposas, hicieron un viaje a Paris pagados por la UAP, para un evento sobre juzgados de paz y César Vallejo. De los gastos de dicho viaje habrían alcanzado la suma de 15 mil dólares. La polémica viene dada porque dicha universidad tiene 139 procesos judiciales de diversa índole en el Poder Judicial.
Nexos con el Poder Legislativo
Congresistas de la República también se vieron envueltos en conflicto de interesas con dicha universidad; El diario Perú.21 informó que los congresistas apristas Mercedes Cabanillas, Mauricio Mulder, José Vargas, Wilder Calderón y Edgar Nuñez viajaron en octubre de 2009 a Finlandia, bajo una invitación de Fidel Ramírez Prado, rector de la UAP.
Nexos con el Poder Ejecutivo
El diario Perú.21 así mismo, informó que Fidel Ramírez Prado, también logró vincularse con el Poder Ejecutivo. Ramírez tuvo la habilidad de suscribir un convenio con el Despacho Presidencial, a cargo de Luis Nava Guibert. Según dicho despacho, hacia noviembre de 2009, el mismo ya ha sido dejado sin efecto porque no era del interés de los trabajadores. Aunque Perú.21 pudo confirmar que hasta hace dos semanas, sí estaba vigente y que fue suspendido luego del escándalo.
En abril de 2008, debido a la cercanía de Ramírez con los círculos castrenses, pudo ser incluido miembro del Comité Consultivo del Ministerio de Defensa, cuando dicha cartera estaba al mando de Ántero Flores-Aráoz.
Nexos con el Poder Judicial
En noviembre de 2009, el diario peruano La República informó que los vocales supremos Jorge Solis y Francisco Távara, acompañados de sus respectivas esposas, hicieron un viaje a Paris pagados por la UAP, para un evento sobre juzgados de paz y César Vallejo. De los gastos de dicho viaje habrían alcanzado la suma de 15 mil dólares. La polémica viene dada porque dicha universidad tiene 139 procesos judiciales de diversa índole en el Poder Judicial.
Nexos con el Poder Legislativo
Congresistas de la República también se vieron envueltos en conflicto de interesas con dicha universidad; El diario Perú.21 informó que los congresistas apristas Mercedes Cabanillas, Mauricio Mulder, José Vargas, Wilder Calderón y Edgar Nuñez viajaron en octubre de 2009 a Finlandia, bajo una invitación de Fidel Ramírez Prado, rector de la UAP.
Nexos con el Poder Ejecutivo
El diario Perú.21 así mismo, informó que Fidel Ramírez Prado, también logró vincularse con el Poder Ejecutivo. Ramírez tuvo la habilidad de suscribir un convenio con el Despacho Presidencial, a cargo de Luis Nava Guibert. Según dicho despacho, hacia noviembre de 2009, el mismo ya ha sido dejado sin efecto porque no era del interés de los trabajadores. Aunque Perú.21 pudo confirmar que hasta hace dos semanas, sí estaba vigente y que fue suspendido luego del escándalo.
En abril de 2008, debido a la cercanía de Ramírez con los círculos castrenses, pudo ser incluido miembro del Comité Consultivo del Ministerio de Defensa, cuando dicha cartera estaba al mando de Ántero Flores-Aráoz.
El 7 de junio de ese año, en solemne ceremonia en el salón Francisco Bolognesi del Cuartel General del Ejército, Fidel Ramírez recibió la "Condecoración Francisco Bolognesi", la máxima distinción que otorga el Ejército a los “civiles y militares con destacada trayectoria personal, cívica y profesional al servicio del país”, como indicaba la nota de prensa.
Fidel Ramírez ha logrado once convenios con el Ejército y varios más con diversas entidades del Estado, como ministerios y cortes judiciales, entre otros.
Nexos con la alcaldía de Lima
La municipalidad de Lima favoreció, en junio del 2004, a la Universidad Alas Peruanas, al emitir una ordenanza que variaba la zonificación de un barrio de
Información: